viernes, 12 de agosto de 2011

¿Para qué dar un 150% de sí? He aquí mi explicación

Hay un tipo de empresas, postmodernas, grandes, multinacionales, etc. Todos sabemos mas o menos a que nos referimos, la imagen incluye cubículos y gente attachada a computadoras. En fin, a lo que iba es que este tipo de empresas tiene ese discurso, típico, del "tenes que dar MAS de lo que estas dando, no basta con venir hacer tu trabajo e irte, eso no es moralmente responsable y esperamos mas de vos, porque te valoramos, realmente tenes que comprometerte".

Se avivaron, los empresarios, en este ultimo tramo, que no era muy practico que el CONTROL del rendimiento del trabajador pasase por un supervisor que de vueltas por todo el sector controlando que todos esten trabajando como mulos.

Lo que hacen ahora, es jugarsela desde otro lado. Vos tenes una responsabilidad moral con la empresa, y se pretende que te involcres, que te intereses, que los intereses de la empresa sean los tuyos, una especie de una gran familia o un gran grupo de amigos que van todos para el mismo lado y "pongamos un 150% de cada uno".

Ya no hay control externo, estricto y chapliniano. Se busca que la responsabilidad caiga en cada uno y que cada uno de ellos sienta que dar lo máximo por esta empresa le da un ser, una existencia, una identidad que se apoya en "me siento bastante importante al dar un 150% de mí".

Eso incluye que el control y la autoexigencia nazca del trabajador, que al fin y al cabo gana una existencia, pero es una existencia mecánica, robótica, ridícula, que no lo implica en absoluto en su deseo. Un disfraz que esconde al verdadero sujeto y a todo su potencial creador.

5 comentarios:

  1. que genial lo que pusiste Vale, yo soy malísima intentando hablar (en este caso escribir) sobre estas cosas con calma.

    ResponderEliminar
  2. Sí, es muy cierto. La palabrita de moda es "COMPROMISO".
    Uno se tiene que quedar después de hora, porque tiene COMPROMISO. No tiene que salir a almorzar, y hacer todo y más porque tiene COMPROMISO.
    Una mina de mi laburo ha dicho que ella se quedaba porque tenía "CONCIENCIA".
    Lo entiendo de un profesional de la salud, que a lo mejor se queda de guardia y es una diferencia entre ayudar a alguien. O un maestro que se queda después de hora a explicarle a un chico que le cuesta, y le ayuda a no repetir el año.
    Pero de un laburito de oficina, me parece cualquiera. Es la gran: no te preguntes qué puede hacer la empresa por vos, sino qué podés hacer vos por la empresa.

    ResponderEliminar
  3. jajaja que genial esas máximas que tira la empresa, me matan

    val, hablo de arafue ajaja si trabajara en una empresa asi tmb gritaria con mitad de medialuna en la boca y el palo de amasar!!

    ResponderEliminar
  4. eso es ser "proactivo". Cuando busco laburo, si veo que el aviso dice "proactivo", ni me molesto en ir.
    Esa palabrita es in indicador de un empleo basura donde te van a culear todo lo posible mientras te piden todo lo que puedas dar.

    Excelente la tematica tus entradas.

    ResponderEliminar
  5. Es un reflejo de la sociedad moderna capitalista, en la que el acceso a la propiedad y a las comodidades se filtró tanto en la cultura, es tan deseado y tan valorado, que no es necesario, como lo fuera en las primeras revoluciones industriales, un control militar: el sujeto acepta el sistema creyendo que lo elige, o dando por sentado que es la estándar o moralmente correcto.

    ResponderEliminar